lunes, 1 de abril de 2019

Arquitectura Moderna en Venezuela


Concepción de la Arquitectura Moderna. Años 60-90
La arquitectura moderna quedo asociada a una idea moral democrática, particularmente condicionada por el protagonismo que los estados unidos adquirieron desde entonces como modelo político y económico. Ello supuso, en los años cincuenta y sesenta , con los grandes maestros  le corbusier , mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright el momento culminante para esta nueva arquitectura cuyo modelo, en realidad , había sido gestado en Europa en los  años veinte y treinta . Desde los años setenta, cuando incluso en países como España, que, por razones histórica, desarrollo más tarde las ideas del movimiento moderno, estas ya formaban parte del gusto colectivo, se vienen produciendo, en distintos lugares, testimonios, que evidencian su agotamiento. En el último cuarto de siglo XX hemos formas de la industria; posmoderna, que utilizan  con ironía motivos históricos; o deconstructivos, que rompen con la lógica objetiva y la neutralidad del espacio arquitectónico.

La arquitectura moderna tuvo su conformación en este periodo de tiempo debido a las revoluciones utopías y propuestas, dentro de las que sobresalen diversos arquitectos del mundo, como tal los que eran más creativos e innovadores del momento. Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciuda moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en la edificaciones de todo tipo que se levantan particularmente en Caracas, l cuales se inspiran, como es natural, en las ideas funcionalistas en qu participan distintas escuela Es decir, que el edificio se va a proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a que se le destina y la función que debe cumplir, los cuale determinaran la forma mas conveniente, aquélla que mejor llena la necesida que se quiere satisfacer. La aplicación de estos principios racionalistas s materializa en formas arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo “ estil internacional “, dando a entender su universalidad y cosmopolitismo.

Resultado de imagen para arquitectura moderna en venezuela

Influencia de la Arquitectura Moderna Norteamérica y Europa en la arquitectura de Venezuela

El Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos. El Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura comprende un período situado entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la renovación del carácter, diseño y principios de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. El movimiento se identifica en el momento de su máxima expresión en los años veinte y treinta del siglo XX. Un impulso decisivo para el movimiento estuvo a cargo del CIAM, promovido por Le Corbusier, y las conferencias internacionales, donde se desarrollaron muchas de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas. A estas pertenecen el movimiento De Stijil, la Bauhaus, el constructivismo y el racionalismo italiano. En 1936 se acuñó el término Estilo Internacionalen los EE.UU. y a menudo se llama así a todo el movimiento. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse a finales del siglo XIX, con figuras como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyen a partir de la década de 1920, diseñados por arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier. La llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de la Bauhaus provocó la salida del país de numerosos arquitectos y creadores que habrían de difundir los principios de este movimiento a otros países.


Resultado de imagen para arquitectura moderna



Principales representantes

Carlos Raúl Villanueva Astoul (LondresReino Unido 30 de mayo de 1900 - CaracasVenezuela, 16 de agosto de 1975). Es considerado el más importante arquitecto Venezolano del siglo XX; pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su país. Llega por primera vez a Venezuela a la edad de 28 años. Desde ese entonces comenzó a participar en el desarrollo y modernización de CaracasMaracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la re urbanización de El Silencio inaugurada en 1945.



Resultado de imagen para carlos raúl villanueva



.

Tomás José Sanabria (Caracas20 de marzo de 1922 - † Caracas, 19 de diciembre de 2008) fue un arquitecto venezolano. Sanabria fue un reconocido arquitecto creador de obras más emblemáticas de Caracas, como el Hotel HumboldtForo Libertador, el edificio del Banco Central de Venezuela, el edificio de la Electricidad de Caracas, y la sede del INCES en la avenida Nueva Granada, entre otras

Resultado de imagen para José Tomás Sanabria

José Miguel Galia (GualeguaychúArgentina16 de enero de 1919 - 10 de enero de 2009)1​ fue un arquitecto de origen argentino y uruguayo que realizó su carrera tanto en Uruguay como en Venezuela, donde pasó la mayor parte de su carrera profesional. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela en el año 1973.

Resultado de imagen para josé miguel galia

José Fructoso Vivas Vivas (La GritaTáchiraVenezuela21 de enero de 1928), es un arquitecto venezolano. Sus obras mejor conocidas son el pabellón venezolano en Expo Hanover 2000, el Club Táchira en Caracas, la Iglesia del Santo Redentor en San Cristóbal, el Museo de Arte Moderno de Caracas y La Flor de los Cuatro Elementos, esta última ubicada al interior del Cuartel de la Montaña (Caracas).

Fruto Vivas.jpg


Henrique Hernández, arquitecto venezolano FAU/UCV.Entre sus obras destacan su Casa en Prados del Este, Casa Goya, en Santa Mónica, Iglesia en Araya, Proyecto Hotel Punta Vista CVG con Domingo Álvarez, Urbanizaciones del Banco Obrero San Blas en Valencia, El Piñonal en Maracay, Edificio del Banco del Libro con el IDEC, Proyecto para la Escuela Nacional de Artes Plásticas con Jesús Tenrreiro 1982 y el Pabellón de Venezuela en Expo Sevilla 1992 con Ralph Erminy. Premio Nacional de Arquitectura 1988
La brillante carrera de Hernández incluye reconocimientos como el Premio Nacional del Hábitat en 1994, el primer premio en el concurso para el Pabellón de Venezuela en la Expo’92 (Sevilla- España) y el Premio Nacional de Arquitectura en 1988. A partir de su grado de Arquitecto en la UCV en 1958 y con un posgrado de Urbanismo en el University College de Londres, coordinó programas experimentales en la Unidad de Diseño en Avance e Investigación del Banco Obrero. Fue Jefe y docente de la Cátedra de Diseño junto con Carlos Raúl Villanueva durante los años de la Renovación y hasta 1975.

Resultado de imagen para henrique hernandez arquitecto


No hay comentarios:

Publicar un comentario